sábado, 6 de febrero de 2021

 ¿QUE ES? LA TEOLOGÍA DEL PACTO


La Teología del Pacto enseña la unidad de las Escrituras y el Pacto de Gracia a través de toda la historia. Contempla los pactos como una especie de sub-pactos de un mismo Pacto de Gracia administrado de formas diferentes pero el mismo en esencia y con los mismos principios.

Hace poco hablaba con unos hermanos Bautistas Particulares y me decían que creían en la Teología d...el Pacto pero que no creían en el Bautismo de niños. Esto para mí fue algo extraño. No entendía que no entendieran y que se les hiciera tan difícil entender la similitud de los pactos si veíamos y entendíamos que era el mismo solo con maneras externas distintas.

Con el tiempo descubrí que los llamados "Bautistas Reformados" tenían su propia Teología del Pacto diferente a la heredada de la Reforma para así mantenerse como credobautistas y confundir
 a aquellos que quieren seguir los postulados verdaderos de la Reforma.

Esta falsa Teología del Pacto es lo más parecido al dispensacionalismo progresivo, amputa la Escritura, rompe con su unidad y pasa por encima los Pactos antiguos para pasar del Pacto de Redención, elaborado en la eternidad, para traerlo al Evangelio, ignorando los pactos previos y la luz que emanan de ellos, es algo así como pegar un salto de garrocha desde Abraham hasta cristo olvidando o ignorando todo lo que ocurrió en medio de estos dos lugares

  Por este motivo, ignorando el Pacto Eterno de Abraham con su señal sobre los niños bajo la circuncisión, y reemplazado en el evangelio por el bautismo, deducen bajo una interpretación aislada y letrista del Nuevo Testamento que solo los adultos profesantes se pueden bautizar.

Para mayor engaño lo han querido convertir en una especie de pugna entre presbiterianos y bautistas reformados ¡Nada más lejos de la verdad! La Reforma es mucho más que denominaciones y su teología es clara, por no hablar de la inconsistencia de autodenominarse "Bautista Reformado", porque la Reforma en sí rechazó a aquellos que rechazaban el bautismo de los niños de padres cristianos. Es como autodenominarse pentecostal y decir que no cree en la vigencia de las lenguas o las imposiciones de manos para sanidad divina.

Con todo, sobra decir que quien quiera seguir esta forma de Teología del Pacto es libre de hacerlo, pero es necesario que todos sepan que no es la verdadera Teología del Pacto heredada de la Reforma bajo el fundamento de los apóstoles y profetas de nuestro Señor Jesucristo


El "Nuevo Pacto" no es "otro" Pacto en sí mismo, sino el mismo Pacto de Gracia administrado de manera que para los judíos sería novedosa, pero que en sí es el mismo pacto eterno de Abraham. Incluso el mismo Pacto Sinaítico  (Moises) era de Gracia, solo que administrado bajo sombras y figuras. Si entendemos esto, hemos entendido mucho.

El viejo pacto (envejecido o a punto de desaparecer) dice Pablo quiere decir que ya Dios no trabajaría con signos y símbolos que apuntaban a Cristo sino que en el Nuevo Pacto el Verbo ya estaría presente por su encarnación, y que los sacrificios de animales que apuntaban a Cristo sería hecho por Cristo mismo como el Cordero de Dios.

Y así otras muchas cosas, como el sacerdocio de Aarón, que sería reemplazado por el Sacerdocio eterno de Cristo.

«Hermanos, hablo en términos humanos: Un pac...to, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo. Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.»
(Gálatas 3:15-17 RV1960)
Para concluir cito la Confesión Reformada de Westminster:

7. Del Pacto de Dios con el hombre
V. Este pacto era ministrado de un modo diferente en el tiempo de la ley y en el del Evangelio. Bajo la ley se ministraba por promesas, profecías, sacrificios, la circuncisión, el cordero pascual y otros tipos y ordenanzas entregados al pueblo judío; y todos señalaban al Cristo que había de venir, y eran suficientes y eficaces en aquel tiempo por la operación del Espíritu Santo, para instruir y edificar a los elegidos en fe en el Mesías prometido, por quien tenían plena remisión de pecado y salvación eterna. A este pacto se le llama el Antiguo Testamento.
 

Juan Sanabria Cruz
- Pastor -

 



Prefacio de Mensajes Biblicos:
Aquellos  que incorporan el culto público himnos y canciones echas por hombres no admiten la Salmodia como única forma de canto congregacional, partiendo de la base de que si Dios no prohíbe literalmente algo lo está permitiendo, para esto hacen  aseveraciones a fin de desacreditar el uso exclusivo de los Salmos preguntando por ejemplo  si Dios no  ordena que tengamos bancas en la iglesia por lo tanto tendríamos que estar todos de pie, y cosas semejantes, por otro lado aquellos que preferimos no hacer nada en las reuniones que no esté ordenado nos basamos en la palabra de Dios que claramente enseña sin dejar lugar a invenciones, como debemos adorarle, ejemplos tenemos a montones en la escritura como el caso cuando dio claras y precisas instrucciones a los Judíos sobre la construcción del tabernáculo aun hasta el detalle más pequeño, como cuidara entonces respecto al contenido de la adoración, claramente no deja cosas libradas a la imaginación, sino que o por buen ejemplo o estudio podemos encontrar en la Biblia todo lo necesario para no errar en estas cosas,  hallamos uno en Levítico 10:1: Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, y pusieron en ellos fuego, sobre el cual pusieron incienso, y ofrecieron delante de Jehová fuego extraño, que él nunca les mandó.

Es bien claro, nada que no esté ordenado debe incorporarse a la adoración de un Dios santo y perfecto en realidad nada tenemos para aportar a su palabra ni nada tenemos para enriquecer u ofrecer que no provenga de el mismo, por otro lado pensemos ¿de que? tamaño tendria que ser la Biblia si incorpora todas las ocurrencia humanas para prohibir ¿seria descabellado no?  debemos entender que a Dios solo lo que es de Dios.
 


 por Edgar A Ibarra Jr.
«Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían» Lucas 24:27.
« Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas»  Hechos 6:2.
« Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así»  Hechos 17:11.
Cuando leemos en el Nuevo Testamento (NT) que Jesucristo y los varios apóstoles hacen referencia a las Escrituras o la Palabra de Dios, ¿pensamos en ese momento a qué Escrituras o Palabra se refieren?  ¿Cuáles fueron las Escrituras que Jesucristo hace referencia? Muchos contestan bien, el Antiguo Testamento (AT).  ¿Y qué con los apóstoles? Lo mismo ¿verdad?
Miren Hechos 17:11 que sito arriba. El autor, Lucas, hace referencia a los de Berea.  ¿Quienes fueron y de dónde?  Berea, que ahora se llama Veria, era una ciudad griega situada aproximadamente a 73 km de Tesalónica. Desde el relato bíblico, sabemos que Berea era una ciudad tanto de judíos como gentiles, porque había una sinagoga judía.  ¿A qué Escrituras escudriñaban cada día para ver si estas cosas eran así?  Claro las únicas que existían en ese día, el Antiguo Testamento.  Pero un momento.  La mayoría fueron griegos.  ¿Cómo pues leían el AT?  ¿Qué no estaba escrita en el hebreo?  No. No fue en el hebreo. El AT que se usaba en la Iglesia, y la que usaba el Apóstol Pablo no fue de idioma hebreo, sino la Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta (Μετάφραση των Εβδομήκοντα), y generalmente abreviada simplemente LXX.  Esta fue la versión que usaba la Iglesia y la que el NT cita cada vez cuando cita versos del AT.  Se tiene que recordar que el griego fue el idioma  universal de esos tiempos. Además los judíos de Israel no hablaban solamente hebreo sino también el arameo, incluso Jesucristo.  Los libros del NT fueron escritos en el griego común y los gentiles conversos a la religión judía (Mat. 23:15) utilizaban la Septuaginta, la Biblia completa de aquel entonces.
Así que cuando el NT hace citas bíblicas del AT, no se refiere al AT en su idioma original, el hebreo, sino a la traducción griega, la traducción que se usaba comúnmente y en todas las sinagogas y después en las Iglesias.  Por eso muchas citas en el NT del AT no son totalmente exactas, porque no son citas del hebreo sino del AT en griego, la Septuaginta.  Por ejemplo Hechos 2:25-28 comparado con Salmo 16:8-11.
La influencia de la traducción Septuaginta persiste hasta hoy en día.  Los primeros cinco libros del AT llamado los libros de Moisés, estos títulos de los libros NO son del hebreo sino de la Septuaginta.  En el hebreo original, los primeros cinco libros tenían como sus títulos la primera letra de la primera palabra del libro.  Pero los traductores de la Septuaginta cambiaron los títulos totalmente y en vez de usar la primera letra de la primera palabra de cada libro como el titulo, nombraron cada libro según su tema.  Así que:
Génesis es del griego.  En hebreo es Bereishit.
Éxodo es del griego. En hebreo es Shemot.
Levítico es del griego.  En hebreo es Vayikra
Números es del griego.  En hebreo es Bamidbar
Deuteronomio es del griego.  En hebreo es Devarim
Los libros históricos no fueron divididos como 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes, 2 Reyes, 1 Crónicas, 2 Crónicas, sino combinados.  Los de Samuel fue simplemente Shemuel.  Los de los Reyes Melakhim y los de Crónicas Divrei Hayamim.
Los libros poéticas o los de sabiduría, como los judíos llamaban esta sección:
Los Salmos fueron Tehillim
Los Proverbios fue Míshlê Shlomoh.
Eclesiastés, del griego ekklesia (Iglesia) fue Qoheleth
El Cantar de los Cantares fue Shir Hashirim
Hay más ejemplos, muchos más, pero creo ya tienen la idea, ¿no?
Así que el AT que usamos hoy en día es una mezcla del hebreo, arameo y del griego y no una pura traducción del hebreo y arameo.  Es muy importante saber esto por varias razones.  Y ahora voy a mostrar una de estas razones.
En el debate moderno (porque antes no fue controversia) sobre la salmodia exclusiva, muchos apelan a Efesios y Colosenses para defender su uso de himnos y cánticos compuestos por hombres sin la inspiración del Espíritu Santo.  ¿Pero realmente encuentran refugio y defensa para su práctica en estos versos?
Miremos los versos en español y luego en el griego.
«… hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones…»  Efesios 5:19.
«…λαλοῦντες ἑαυτοῖς [ἐν] ψαλμοῖς καὶ ὕμνοις καὶ ᾠδαῖς πνευματικαῖς, ᾄδοντες καὶ ψάλλοντες τῇ καρδίᾳ ὑμῶν τῷ κυρίῳ…»  Efesios 5:19 en el idioma original del griego.
« La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales»  Colosenses 3:16.
« ὁ λόγος τοῦ Χριστοῦ ἐνοικείτω ἐν ὑμῖν πλουσίως, ἐν πάσῃ σοφίᾳ διδάσκοντες καὶ νουθετοῦντες ἑαυτοὺς ψαλμοῖςὕμνοιςᾠδαῖς πνευματικαῖς ἐν [τῇ] χάριτι ᾄδοντες ἐν ταῖς καρδίαις ὑμῶν τῷ θεῷ:»  Colosenses 3:16 en el idioma original del griego.
He subrayado las palabras griegas para salmos (ψαλμοῖς), himnos (ὕμνοις) y cánticos (ᾠδαῖς ) espirituales (πνευματικαῖς).
Como dije antes, el libro que conocemos como el libro de los Salmos no es el titulo original del hebreo, sino del griego.  En griego se llama: ΨΑΛΜΟΙ
Cuando Pablo dice que cantemos con salmos, himnos y cánticos él se esta refiriendo a y solamente a los 150 Salmos.  Estas palabras se encuentran en los títulos de algunos Salmos y su audiencia lo sabía porque como he explicado y mostrado usaban el AT griego.  Como voy a mostrar abajo el libro de los Salmos en hebreo se llama «alabanzas» o «himnos», palabras intercambiables.  Sea el judío o el griego/gentil ellos sabían sin duda que al libro de los Salmos es que se refiere Pablo. La idea moderna, es eso, moderna y nueva que himnos significa «cánticos escritos por el hombre sin la inspiración divina del Espíritu Santo para ser ofrecido en el culto».   Para nada se sabía ésta definición en la Iglesia del NT y en los tiempos de los Apóstoles tal definición.  Ni indicación, ni un rasgo de tal.  Claro que ellos sabían que los paganos escribían himnos a sus dioses, pero que la Iglesia lo hiciera, era extraño ya que Dios había dado Su propio himnario. Ahora voy a mostrarles la prueba que «salmos, himnos y cánticos» se refiere solamente y únicamente al Salterio.
Pergamino del hebreo y el griego
Pergamino del hebreo y el griego

Ahora miren el Salmo 81:1, el titulo del Salmo en español y luego en el griego:
Salmo de Asaph.

En el griego:
Ψαλμὸς τῷ ᾿Ασάφ.
Miren que es el mismo en el griego del AT como en el griego del NT.
Ahora miren el titulo del Salmo 61:1.
Al Músico principal: sobre Neginoth: Salmo de David
En el griego:
εἰς τὸ τέλος ἐν ὕμνοις τῷ Δαυιδ
Miren que en el griego la palabra ὕμνοις  es la misma que aparece en Efesios y Colosenses.  En el griego se lee como «himno de David: ὕμνοις τῷ Δαυιδ » pero en español ha sido traducido como «salmo de David». ¿Por qué el cambio?  ¿Puede ser que himno y salmo son intercambiables y son sinónimos?
La palabra alabanza en el griego es ὕμνον, la misma palabra traducida como himno en el NT.  Así que himno y alabanza son las mismas palabras en el griego, ὕμνον. Cuando miramos alabanza en el AT es igualito a himnos.
Ahora el titulo de Salmo 4:1 en español:
Al Músico principal: sobre Neginoth: Salmo de David
En el griego:
εἰς τὸ τέλος ἐν ψαλμοῖς ᾠδὴ τῷ Δαυιδ
Noten la palabra ᾠδὴ es la misma palabra (declinada porque así cambian el tenso en el griego-en español conjugamos las palabras ¿no?) que se ve en Efesios y Colosenses: ᾠδαῖς.   Pero tanto importante es notar que en español NO se ha traducido ᾠδὴ, cual significa «cántico», en español se traduce como «salmo» y no «cántico»; se ignora como vimos con himno en el Salmo 61:1.  En el griego miran la palabra ψαλμοῖς, ya deberían conocer la palabra y es traducida al español correctamente: Salmo.  El griego literalmente dice traducido al español: «un cántico el salmo de David».
Ahora miren que los títulos de estos Salmos en el griego son referidos como «salmo», como «himno» y como «cántico».  Muy importante notar esto.  Cuando Pablo nos dice que cantemos con salmos e himnos y cánticos espirituales él esta haciendo una referencia DIRECTA al Salterio. Recuerden que los que recibieron estas cartas fueron gentiles, griego hablantes y ellos bien hubieran entendido que Pablo se refiere a los 150 Salmos y NO a otro himnario desconocido.  La prueba ya se los he mostrado.  Usaban la Septuaginta, la versión griega del AT y miramos que los títulos de algunos salmos se describen como himnos, o como cánticos, o como salmos.  El cristiano de hoy no tiene ninguna razón o derecho por medio de la Palabra de Dios de interpretar las palabras «himnos» y «cánticos» como canciones compuestos por hombres sin inspiración del Espíritu Santo.  O sea con las definiciones en moda en nuestro idioma de hoy.  No hermanos, cuando uno lee la Biblia o cualquier libro se tiene que definir las palabras tal y como el autor los define.  En este caso el autor es el Espíritu Santo por medio del Apóstol Pablo.  ¿Nos atrevemos ir a Su contra y re-definir lo que Dios ya ha definido?  ¡Temeroso pensarlo!
La Septuaginta en español
La Septuaginta en español
¿Pero qué con el hebreo?  ¿Que significa el titulo original de éste libro de Salmos en el Hebreo que NO se usa en las Biblias de hoy?
En hebreo el titulo del libro que llamamos «Salmos» es  Tehillim, תְהִלִּים, la traducción literal sería «alabanzas» o «himnos».
Si miramos a Efesios 5  y Colosenses 3 y buscamos las palabras equivalentes del griego al hebreo serían: mizmorim מִזְמוֹר (salmos)tehillim תְהִלִּים (himnos) y shirim םיריש (cánticos).    Cuando buscamos en el idioma hebrea la palabra himnos, en el Salterio se encuentra himnos como títulos. También cánticos. Los mismos títulos.  Así que no puede ver ninguna duda que cuando Pablo dice que cantemos «salmos, himnos, y cánticos» se refiere directamente al Salterio y no a otro himnario.
Cuando dice en Mateo 26:30 y Marcos 14:26 que Cristo y sus discípulos habían cantado un himno, otra vez se refiere al Salterio.  Durante la pascua eso es lo que cantaban, los Salmos.  Específicamente la parte del Salterio conocido como el «Hillel» o sea los Salmos 113-118.  Hasta algunas iglesias de hoy, durante la Santa Cena cantan Salmos de esa sección.
Ahora reconozco que esto será nuevo para muchos.  Sin embargo no ha sido nada nuevo para la Iglesia Protestante, en particular la rama conocida como «reformada» o «calvinista».  Los teólogos y pastores de los primeros 400 años fueron unánimes que en Efesios 5 y Colosenses 3 Pablo habla del Salterio.  Y esto NO solamente los presbiterianos.  También los bautistas, los independientes y los congregacionalistas enseñaron lo mismo.  Aquí les paso unos ejemplos de entre una multitud.
John Cotton (1584-1652), un pastor y teólogo congregacionalista en Nueva Inglaterra:
«En ambos lugares, Efe. 5:19 y Col 3:16, en cuanto el apóstol nos exhorta a cantar, así nos instruye sobre que materia consiste nuestro cantar, a saber los Salmos, himnos, y cánticos espirituales.  Ahora estos son los mismos títulos de los canciones de David, tal y como fueron dados a nosotros por el mismo Espíritu Santo: algunos son llamados Mizmorim, o sea los Salmos; algunos Tehillim eso es himnos; algunos Shirim, eso es cánticos, cánticos espirituales.  ¿Qué razón se puede dar sobre por qué el Apóstol nos dirige en nuestro cantar a los mismos títulos de los Salmos de David, si no fuera su intención que nosotros deberíamos cantarlas?…La palabras de David y de Asaph, como si fueran las palabras de Cristo en la boca de David y de Asaph; así también fueron las palabras de Cristo en las bocas de los hijos de Coré, o cualquier otros cantantes en el Templo.»
Thomas Manton (1620-1677), puritano presbiteriano inglés y teólogo en la asamblea de Westminster comentando sobre Efesios 5:19 dice:
«Que el erudito observe, que estos son los títulos mismos de los Salmos de David, mizmorimtehillim, y Shirim, cual la Septuaginta traduce como psalmoihumnoi, y odai o sea ‘salmos, himnos y cánticos’, y aparece que nos recomienda el libro de los Salmos de David.»
John Flavel (1628-1691), puritano presbiteriano inglés y teólogo popular:
«Tu anabautista…se encuentran en un negligencia pecaminosa  en negar una ordenanza evangélico dulce y celestial, hablo del cantar los salmos, por la cual tienes ambos precepto y precedente en el evangelio, Col 3:16, Santiago 5:13, 1 Cor. 14:26.»
Dr. John Gill (1697-1771), bautista inglés, comentando sobre Efesios 5:19:
«Por los salmos se entiende los Salmos de David, y otros que forman el libro que va por ese nombre; y por himnos debemos entender, no tales que son compuestos por hombres buenos, sin la inspiración del Espíritu Santo; tanto como son puestos entre las palabras salmos y cánticos espirituales, son obras escritas por hombres bajo la inspiración del Espíritu Santo…pero estos son solamente otro nombre para el libro de los Salmos, cuyo título también se puede decir es el libro de Himnos…y por cánticos espirituales se entiende también como los Salmos de David, Asaph, etc., y los títulos de muchos de estos son ‘cánticos’…Estas tres palabras son traducidas del Mizmorim, Tehillim, y Shirim…los varios títulos de los Salmos de David…»  Énfasis mía.
Hermanos no queda duda y no hay ninguna escusa bíblica para negar el cantar los Salmos exclusivamente.  Tenemos el precepto apostólico, Jesucristo mismo lo hizo, y Dios lo manda en Su propio himnario.  No hay ninguna justificación bíblica para escribir nuestros propios himnos para utilizarlos en el culto hacia Dios y si no hay tal ejemplo, mandato o precepto, es prohibido hacerlo.  Cuando lo hacemos estamos declarando que el Salterio, o sea LA PALABRA DE DIOS, no es suficiente y no cumple lo que queremos. Hermanos, ¿a qué conclusión puedes llegar si ésta es la motivación para componer nuestros propios himnos para ofrécelos a Dios?  Creo que queda claro.
Hermanos reconozco que es muy duro dejar himnos queridos y que estimamos buenas.  Yo mismo simpatizo con eso ya que yo cantaba himnos una vez.  Pero Dios nos pide que seamos obedientes hacia Él y eso es nuestro fin, ¿no?  Les pido que oren mucho sobre esto porque realizo que es duro.  Invito sus comentarios y preguntas.
Soli Deo Gloria por medio de Sola Scriptura
Para más información sobre la Septuaginta miré este artículo breve sobre la historia de la Septuaginta:

 ¿QUE ES? LA TEOLOGÍA DEL PACTO La Teología del Pacto enseña la unidad de las Escrituras y el Pacto de Gracia a través de toda la historia. ...